ATRAPADOS CON SALIDA

20.04.2013 10:40

Columnista: Pancho Calderón

Un poco de historia...

Como nació la idea de armar el contenido del micro COMO CONVIVIR CON EL ENVEJECIMIENTO SI MORIR EN EL INTENTO.
 
Transcurría el año 2011 yo tenia la idea de hacer conocer a las personas que transitaban este periodo de vida de la vejez mis queridos coetáneos, mis vivencias como adulto mayor feliz y satisfecho con mi vida. Deseaba hacerlo contando mis experiencias, para poder trasladar esas pequeñas cosas que entendía habían influido para lograr la satisfacción que sentía en mi diario vivir y de esa forma ayudar a otros a tener conciencia de las facilidades, para lograrla, que nos otorga la tercera edad. Con que contaba para realizar este proyecto?. Con mi experiencia y mi voluntad férrea dirigida, además, a la necesidad de cambiar la mala imagen que tiene la vejez y el temor que desata el envejecer. Además desde mi formación profesional como Administrador de Recursos Humanos, capacitador y motivador de grupos de trabajo, poseía las herramientas necesarias para poner una dosis de orden y método a mi proyecto. Esto agregado a mi vocación de investigar me impulso a construir una plataforma de lanzamiento desde donde, aun, no se avizoraba cual seria el medio para concretar el proyecto. Muy oportuno fue que en esa época se iniciaba, en la radio comunitaria de nuestro pueblo un programa de radio, auspiciado por el Centro de Jubilados, desde donde fui convocado.
 
Elección del nombre y las primeras emisiones.
 
Así surgió el micro “ Como convivir con el envejecimiento sin morir en el intento” en el programa Peinando Canas trasmitido por radio Garabato 96.5.
El nombre del micro tiene una orientación dirigida a los temas relacionado con el envejecer, anunciado con un dejo de picardía al parodiar los múltiples uso que tuvo la frase “sin morir en el intento” con el agregado, muy cierto, que si no podes convivir con el proceso del envejecimiento no hay otra salida que el abandonar este mundo.
Inicialmente la columna tuvo tres segmentos: el primero desarrollaba el tema con un tratamiento cuasi científico, el segundo Entre Ud. y yo, en el cual contestábamos mensajes y era utilizado para hacer sentir al oyente que le hablábamos a el desarrollando conceptos prácticos como por ejemplo las cataratas oculares explicando los posibles síntomas y la posibilidad de las intervenciones quirúrgicas. Un tercer segmento, cierre del micro, concluyendo el contenido, inicial y a modo de síntesis resaltando lo que hemos aprendido hoy,  siempre incorporando el optimismo y la esperanza.
 
Temas tratados:
 
Algunos de los temas tratados en los micros: las tres edades del ser humano, las nuevas teorías gerontologicas sobre la vejez, los marcadores biológicos de la vejez, la memoria en la vejez, el amor en la vejez, la sabiduría en la vejez, el aprendizaje en la vejez, como ser creativo en la vejez, vivir satisfecho con su vida, el arte de sufrir inútilmente, la sabiduría de la incertidumbre, la andropausia, Sexualidad en la vejez, la entropía y muchos temas mas.
 
Nuevo nombre del micro:
 
A partir del ciclo del año 2013, decidimos cambiar el nombre del micro entendiendo, por todas las devoluciones recibidas que había aumentado el universo de oyentes, que no eran solamente los adultos mayores sino también adultos jóvenes que por la temática del micro se sentían interesados en escuchar y que los temas tratados tenían connotaciones dirigidas a describir las conductas humanas, y a ensayar formas de mejorarlas. Elegimos un nuevo nombre: ATRAPADOS CON SALIDA  y bajo esta nominación presentamos nuevos temas.