• Inicio
  • Mapa del sitio
  • RSS
  • Imprimir
PEINANDO CANAS
  • Inicio
  • PEINANDO CANAS
  • Las convenciones escondidas
  • Los secretos de Doña Berenjena
  • Paseando por el arte
  • Atrapados con salida
  • Nuestro equipo
  • Calendario de eventos
  • Recuperando saberes ancestrales

LA VOZ DE LOS MAYORES EN LA RADIO

Buscar en el sitio


Contacto

peinando canas


Centro de Jubilados de San Marcos Sierras: Reyna Mora 361 - San Marcos Sierras - Córdoba (03549) 496087
Radio Comunitaria Garabato (FM96.5): Sarmiento 68 - San Marcos Sierras Córdoba Tel: (03549) 15 525153
www.radiogarabato.com.ar
Lic. Laura De Bernardez (Producción general) : (03549) 14 447228 / lauradebernardez@yahoo.com.ar
Correo del programa: peinandoc@yahoo.com.ar

peinandoc@yahoo.com.ar

Inicio > Paseando por el arte

Paseando por el arte

Paseando por el arte

21.04.2013 15:57
Columnista: Viviana Asrilant

PASEANDO POR EL ARTE...

LA OBRA DE SILVIO FISCHBEIN

23.05.2013 16:43

La obra de Silvio Fischbein se expondrá en ArteBa desde el 24 a 27 Mayo 2013 / stand de Pabellón 4

 

EL ARTE OPTICO

23.05.2013 16:33

La obra del venezolano Carlos Cruz Diez, el mayor exponente de arte òptico

El pintor de la guerra del Paraguay

24.04.2013 10:17

CANDIDO LOPEZ

Conocido como el pintor de la Guerra del Paraguay. O el manco de Curupaytí.

Nació en1840.

Comenzó a pintar a los 18 años.

A los 25 se alistó en el ejército argentino para participar en la Guerra de la Triple Alianza con el grado de Teniente.

 

Guerra del Paraguay o Triple Alianza 1865 a 1870

El imperio de Brasil embreta a Argentina y Uruguay en esta guerra supuestamente contra el dictador Solano Lopez.

En realidad una guerra expansionista, por intereses económicos, que fogonea Inglaterra donde los pueblos de los 4 países fueron las víctimas.

Murieron prácticamente todos los hombres del Paraguay, un país que se hunde para siempre.

CLópez participó de todas las batallas, realizó a título personal 90 bocetos y dibujos a lápiz en el campo de batalla y el campamento,

Mitre al verlos lo incentiva a seguir.

En 1866 una granada le vuela la mano derecha, le amputan el brazo debe reeducar su mano izquierda,

después de la guerra dedica su vida a pasar a tela los bocetos que había realizado durante la guerra, por propia decisión.

Su obra está desprovista del tinte patriótico nacionalista con las que se ensalzaba las imágenes de muchos artistas que pintaban por encargo en una etapa donde se pretendía crear un sentimiento nacional hacia el país recién creado.

En vida hace una sola exposición en 1885 donde presenta 29 telas, los comentarios de los entendidos academicistas es que son importantes testimonios históricos pero objetan su valor estético.

Casi un siglo después es reconocido como un artista valioso. En 1971 se realiza una exposición de la obra de CL donada x sus descendientes al Museo de Bellas Artes de Bs.As. pocos años antes.

Hoy podemos ver sus cuadros en la muestra fija del Bellas Artes.

 

OBRA

CLópez pinta de un modo naturalista, destaca la exhuberancia del paisaje, el detalle de los árboles, el pasto, el río. Sus cuadros en general en formato apaisado de 3 x 1 m, para poder abarcar toda la escena, las vistas parecen aéreas, pareciera situarse en un punto elevado.

Su obra tiene un estilo primitivo y detallista hasta la obsesión. Utiliza un potente colorido, el cielo es a veces de un intenso azul otras se tiñe de naranja crepuscular.

Los personajes son miniaturas perfectamente delineadas, realizando actividades cotidianas, desprovistas de un carácter épico, uno sacándose las botas con una sensación de alivio. Otro cargando bolsas con el cuerpo doblado por el esfuerzo, otro pelando cientos de papas. Podemos vivir las tareas, percibir la humedad del lugar, sentir el calor, los mosquitos.

Cada obra está compuesta por muchas escenas, en el campamento entre batalla y batalla vemos las carpas, los barcos anclados en el río, la febril actividad de los soldados, con sus coloridos uniformes, sus armas, sus banderas.

Vemos batallas en las cuales no se destaca ninguno de los ejércitos, muestra las formaciones y la confrontación sin tomar partido, la misma fuerza en ambos bandos.

Vemos campamentos, ejércitos desplegados, los fogonazos de los cañones, el campo después de la batalla con sus heridos y muertos, una edificación central los soldados paraguayos heridos prisioneros.

Aconsejo ver la película argentina: Cándido López.

MUJERES EN EL ARTE

MUJERES EN EL ARTE

04.05.2013 10:05
Vemos pocas obras de mujeres en museos o enciclopedias de arte. ¿Su rol se limitó a ser modelos de las obras de los artistas hombres? Como vemos en murales romanos, la pintura religiosa, Vermeer, los prerrafaelistas, o en obras emblemáticas como la Gioconda, la Venus de Milo, las Meninas o las...

MUSEOS DEL MUNDO

MUSEOS DEL MUNDO

04.05.2013 10:02
El arte del mundo en los principales museos, en una calidad excelente y gratis!!   Si te gusta el arte podes visitar 151 museos de todo el mundo desde tu casa o el ciber. Necesitas una computadora con sistema operativo moderno, un navegador y servicio de Internet. Con Google Earth podes...

El arte fractal

Efecto Mariposa/ Teoría del Caos/ Conjunto de Mandelbrot/ Geometría Fractal

24.04.2013 10:19
LOS FRACTALES   Las nubes no son esferas, las montañas no son conos, ni las costas son círculos, los relámpagos no viajan en línea recta. La naturaleza no responde a la simplificada geometría euclidiana, están organizados en forma compleja, respnde a una organización compleja, a una...

Mapa del sitio Imprimir RSS

Radio Comunitaria Garabato - San Marcos Sierras - Còrdoba

Crea una página web gratisWebnode

 
¿Te gusta esta página web?
¡Crea tu propia web gratis en 5 minutos!
¡Pruébalo!